Tema central: La inter, multi y transdisciplina en la formación de profesionales de la información
Fechas: 20 al 22 de octubre de 2025
Sede: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L.
Modalidad: Híbrida (presencial y virtual vía Zoom)
La UNAM y la UANL reúnen a expertos internacionales para reflexionar sobre la formación de los profesionales de la información
Monterrey, N. L., octubre de 2025. — Del 20 al 22 de octubre, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) será sede del 5.º Congreso Internacional de Investigación sobre Educación en Bibliotecología, Documentación y Archivística, un espacio académico que reunirá a especialistas, investigadores, docentes y estudiantes de América Latina y Europa.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL y las universidades integrantes del Seminario de Educación Bibliotecológica, este encuentro tiene como propósito reflexionar sobre el papel de la interdisciplina, la multidisciplina y la transdisciplina en la formación de profesionales de las ciencias de la información.
Entre las instituciones participantes destacan el Colegio de Gestión de la Información y Recursos Digitales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de Costa Rica, la Universidad de Antioquia (Colombia), la Universidad de La Salle (Colombia), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Hemeroteca Nacional de México, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Reflexión académica sobre la educación bibliotecológica
El Congreso, bajo el tema “La inter, multi y transdisciplina en la formación de profesionales de la información”, busca analizar las tendencias educativas que favorecen una formación integral en Bibliotecología, Documentación y Archivística, ante los nuevos desafíos sociales, tecnológicos y éticos de la sociedad contemporánea.
Durante la sesión inaugural, participarán el Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, la Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Directora e investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información UNAM, la Dra. Lina Escalona Ríos, Coordinadora del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM, el Mtro. Reymundo Juárez Presidente de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (AMBAC) y el Dr. José Antonio Torres Reyes, Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, entre otras autoridades académicas.
La conferencia inaugural, a cargo del Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas (IIBI-UNAM), llevará por título “La interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina en los estudios de información documental”.
Objetivos del encuentro
- Analizar las tendencias inter, multi y transdisciplinarias en la educación bibliotecológica, documental y archivística.
- Examinar el impacto de estas perspectivas en la enseñanza, la investigación y el desarrollo profesional.
- Proponer estrategias que fortalezcan la vinculación social de las disciplinas de la información.
Temas y actividades
El Congreso contempla nueve sesiones temáticas y tres talleres especializados, en los cuales se abordarán temas como:
- Formación profesional y modelos educativos.
- Innovación curricular y evaluación de planes de estudio.
- Inteligencia artificial, ética y alfabetización informacional.
- Preservación digital, patrimonio documental y servicios bibliotecarios.
- Tendencias interdisciplinarias en educación y gestión del conocimiento.
Entre los talleres destacan:
- Recursos didácticos aplicados en las Ciencias de la Información (20 de octubre).
- Conformación del estado del arte para iniciar la investigación con herramientas IAG (21 de octubre).
- Diseñar, jugar y aprender: innovación educativa en las escuelas de Ciencias de la Información (22 de octubre).
Participación abierta y gratuita
El Congreso está dirigido a profesores, investigadores, profesionales de las ciencias de la información y estudiantes de licenciatura y posgrado en Bibliotecología, Archivística, Documentación, Biblioteconomía y áreas afines.
La inscripción es gratuita y la participación puede ser presencial o virtual.
Quienes deseen recibir constancia podrán solicitarla mediante una cuota de recuperación de $200 pesos, que incluye el acceso a un taller.
Una comunidad académica para el futuro de la información
El 5.º Congreso Internacional de Investigación sobre Educación en Bibliotecología, Documentación y Archivística busca fortalecer el diálogo entre universidades y generar propuestas que respondan a los desafíos contemporáneos de la gestión de la información, la tecnología y el conocimiento.
Se trata de un espacio de encuentro, reflexión y colaboración, que reafirma la importancia de la formación interdisciplinaria en la construcción de sociedades más informadas, críticas y participativas.
Informes y registro
📍 Sede: Facultad de Filosofía y Letras, UANL (Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L.)
🗓️ Fechas: 20 al 22 de octubre de 2025
💻 Modalidad: Híbrida (presencial y virtual por Zoom)
📝 Registro gratuito: http://difusion.iibi.unam.mx/CIIEBDA/registro.html
📘 Programa académico: difusion.iibi.unam.mx/CIIEBDA/programaAcademico.html
📞 Informes: +52 (81) 8329 4000 ext. 7504 y 7505
📧 Contacto: Dr. José Antonio Torres Reyes — joseantoniotorres1969@gmail.com
Organizan:
📚 Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI-UNAM)
📖 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
🤝 Universidades integrantes del Seminario de Educación Bibliotecológica
Deja un comentario