Sábado, 24 Mayo, 2025

Medio Ambiente y Territorios Bioculturales: primer capítulo de la serie web “Proyectos Bibliotecarios Comunes”

por

en

En este episodio, verás cómo convergen diversas prácticas artísticas en las huertas bibliotecarias de Bogotá y su reflexión sobre el cuidado del medio ambiente.

Esta serie documental hace parte del Proyecto Bibliotecarios Comunes, una estrategia de Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), cuyo propósito es acercar a la ciudadanía a la oferta de los espacios y prácticas de la cultura escrita y oral en Bogotá.

Medio Ambiente y Territorios Bioculturales es un proyecto liderado por el Sistema de Bibliotecas de Bogotá, SiBiBo, y busca promover el diálogo ambiental y el reconocimiento de los territorios como entornos bioculturales. A su vez, cuenta con la participación de cuatro localidades como San Cristóbal, Fontibón, Santa Fe y Usme, así como de 8 bibliotecas y 340 personas de barrios como Marichuela, La Perseverancia y Florencia, en los cuales se fortaleció el vínculo entre la comunidad y la naturaleza.

En este capítulo veremos las diferentes experiencias y reflexiones de los participantes que estuvieron en procesos de cocreación de bibliotecas y colectivos comunitarios a través de tres programas estratégicos; relatos de ciencia para la ciudad, expedición biocultural y el II Foro de Ciencias y Saberes del Sur.

La construcción de conocimiento entre bibliotecarios y líderes comunitarios por sus luchas medioambientales, es el principal enfoque de los relatos de ciencia para la ciudad. Ahora bien, la exploración de las expediciones bioculturales, trascendieron en la comunidad de las localidades de San Cristóbal y Usme, a favor de identificar los entornos rurales y entender la relación entre humanidad y naturaleza. Asimismo, Alejandra Ramírez, una participante de los recorridos a la parte alta del Río Fucha manifestó: “Para apropiarse de nuestro espacio, hay que conocerlo, si no lo conocemos, es como si no existiera”, enfatizando una preocupación de identidad territorial.

Por último, el II Foro de Ciencias y Saberes del Sur, fue un espacio donde confluyeron diferentes diálogos comunitarios e interacciones interculturales, entre la academia y la ancestralidad local, allí establecieron una relación entre la teoría de la crisis climática y la práctica de la defensa territorial, invitando a conformar redes de acción colectiva a favor de la construcción de conocimiento.

No te pierdas los otros capítulos de esta miniserie disponibles en el canal de YouTube de BibloRed: https://www.youtube.com/@BibloRedBog


Comentarios

Deja un comentario

Otras Noticias

BCN recibió a delegación latinoamericana de bibliotecología en el marco…

BCN recibió a delegación latinoamericana de bibliotecología en el marco…

Redacción 1May 9, 20252 Min. de lectura

Docentes, estudiantes y directivos de escuelas de Bibliotecología del Mercosur visitaron la Biblioteca para conocer más de sus espacios, servicios, proyectos y líneas de trabajo.…

Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU, Carla…

Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU, Carla…

Redacción 1May 9, 20254 Min. de lectura

El presidente Trump despidió a la bibliotecaria del Congreso porque promovía la diversidad, la equidad y la inclusión, dijo el viernes la Casa Blanca, convirtiendo…

Ana Yuri Ramírez Molina. Se buscan estudiantes interesados en explorar…

Ana Yuri Ramírez Molina. Se buscan estudiantes interesados en explorar…

Redacción 1Abr 6, 20255 Min. de lectura

El evento tendrá lugar del 7 al 11 de este mes en las facultades de Ingeniería, Ciencias, Contaduría y Administración, así como las de Estudios…

La joya del barroco europeo escondida en un monasterio: una…

La joya del barroco europeo escondida en un monasterio: una…

Redacción 1Abr 6, 20254 Min. de lectura

Esta biblioteca monástica es la más grande del mundo y sorprende con su interior que recuerda a algunos de los principales monumentos europeos En la…

¡Fascinante! Conoce la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, una joya…

¡Fascinante! Conoce la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, una joya…

Redacción 1Abr 6, 20255 Min. de lectura

La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada une el arte, manuscritos antiguos, murales de Vlady y un hemeroteca con lo más antiguo de México. La próxima…