Viernes, 04 Abril, 2025

Los 10 libros favoritos de los editores para la Feria del Libro 2024

por

en

Por sus ojos y manos pasan los libros antes de salir al mercado. 10 editores ‘grandes y pequeños’ nos recomiendan qué leer estas semanas de Feria

Protagonistas imprescindibles en la sombra de toda la industria, la labor de los editores es clave en la cadena del libro. 10 de ellos, grandes y pequeños, hacen sus apuestas para la Feria del Libro 2024.

ELENA RAMÍREZ (SEIX BARRAL)

El descontento, de Beatriz Serrano, es una novela brillante sobre la relación amor odio con el trabajo, y una sátira feroz sobre nuestra relación con un entorno laboral que no es ya un fin de realización sino un medio para entrar en una secta en la que no acabamos de creer del todo. Una brillante caricatura de nuestro tiempo que recomiendo como lectura y, sobre todo, como regalo infalible.

DIEGO MORENO (NÓRDICA)

Esta obra de la sueca Ia Genberg, ganó el Premio August al libro del año en Suecia. Es una novela sincera que nos presenta a la narradora a través de la relación con cuatro personas: Johanna, Niki, Alejandro, Birgitte. El yo se construye a través de esos otros. La idea central es aceptar que el yo no es tan importante, que lo esencial reside en los detalles.

PILAR ÁLVAREZ (ALIANZA)

Manuel Arroyo-Stephens trabajó hasta su último día en este último libro, en especial en su primer texto, la nouvelle titulada Mi madre es una trucha, quizá el relato familiar más emocionante y crudo que conozco, con un humor negro inolvidable. El volumen además contiene su preciosa autobiografía profesional, Cuatro Quijotes, y las Cartas a Polífilo que con tanto regocijo circulaban los amigos. No se me ocurre un lector al que pudiera no gustarle.

ELENA MEDEL (LA BELLA VARSOVIA)

Ángela Segovia cierra su serie Bella Morte con La hora del abejorro. La maternidad no desde el testimonio, sino desde el descubrimiento: conocer lo que se desconoce. También una indagación en torno a la mística y a su posibilidad; a su posibilidad hoy. Un libro bellísimo, una experiencia reveladora, y un proyecto cuya ambición de pensamiento y de lenguaje me parecen únicas.

SANDRA OLLO (ACANTILADO)

Sin duda recomendaría leer Una filosofía del miedo, de Bernat Castany Prado. Se trata de un estudio ágil, escrito con soltura y solidez intelectual, sobre una de las emociones más primarias del ser humano. El autor hace un recorrido por la tradición filosófica europea desde la antigüedad, para rastrear cómo las diferentes corrientes de pensamiento han elaborado el miedo y sus consecuencias. Los Ensayos de Montaigne le sirven a Castany como referente, casi a modo del guiño al lector, para realizar ese viaje desde el pasado y dar sabrosas claves sobre el presente.

Y puesto que acabamos de conocer a los premiados con el Princesa de Asturias de este año, me permito la licencia de recomendar cualquier libro (tanto su prosa como su poesía) de la maravillosa Ana Blandiana.

CHUS VISOR (VISOR)

José-Miguel Ullán fue un escritor y pensador de una personalidad intensa. Si como poeta se mostró siempre original, indiscutible, comprometido y más que riguroso, como periodista desplegaba una lucidez asombrosa, como también demostró tener un criterio inteligente y lúcido como crítico de arte. En todos los ámbitos culturales en los que se movió fue un renovador inquieto, disconforme y destacado.

Ahora la editorial libros de la resistencia, con el título Qué me dices. Entrevistas, publica sus conversaciones que hizo para TVE, El Mundo, El País, etc. casi todas impecables, con los personajes más variopintos: Desde Borges a El Fary, desde María Zambrano a Rocío Jurado, desde Octavio Paz a Raphael, M. Duras, Antonio López, Tápies, etc. retratos inteligentes y eficaces sobre todo porque el entrevistador en cada uno sabe perfectamente con quien está hablando y quedan como testimonios entretenidos, a veces inquietantes, la mayoría impecables

OFELIA GRANDE (SIRUELA)

Encontrarme en el catálogo de Asteroide con este volumen de la Obra esencial de Manuel Chaves Nogales (A sangre y fuego, El maestro Juan Martínez que estaba allí y Juan Belmonte, matador de toros) ha sido una verdadera alegría para este Feria del Libro, alegría que lo será también sin duda para todos los (muchísimos) lectores del maestro.

Desde que leí hace ya muchos años (y hablando de maestros) El maestro Juan Martínez que estaba allí (título genial donde los haya) no he podido evitar sentir esa especie de “envidia editorial” de poder ser la editora de este ya clásico de nuestra literatura que puso ojos y voz a lo que estaba pasando. Y era mucho lo que estaba pasando en la época de Chaves Nogales. Para los que ya lo hayan leído, una excusa para releerlo en esta edición. Para los que no, la puerta de entrada a un autor que nos sigue contando como nadie de dónde venimos.

MIGUEL AGUILAR (DEBATE Y TAURUS)

Por distintos motivos he acabado leyendo recientemente dos libros de autores cubanos, Esta es tu casa, Fidel, de Carlos Lechuga, y Entre Rusia y Cuba de Jorge Ferrer. Son dos libros extraordinarios, que trascienden la historia de la isla caribeña para revelar muchas de las verdades del siglo XX que a veces olvidamos, o intentamos olvidar, en el XXI.

ENRIQUE REDEL (IMPEDIMENTA)

Bajo el hechizo del ruso Mijaíl Shishkin, del que publicamos ahora su alegato antiputinista Mi Rusia: la guerra o la paz, mi libro para la Feria sería Voroshilovgrado, del ucraniano Serhiy Zhadan. Un libro durísimo que narra la vuelta de un politólogo a la ciudad donde nació, Lugansk (llamada Voroshilovgrado durante la era soviética) para enfrentarse a una sociedad llena de perdedores, gitanos, mineros y ladrones, en suma, a los restos de la vida soviética desintegrada.

MARÍA FASCE (LUMEN)

Macronovela titánica (cinco novelas en una), historia de amor, retrato de la sociedad capitalista y del ansia humana de abolir el dolor: Sara Barquinero ha pasado 10 años, de sus 30, escribiendo y reescribiéndola. A veces suena a Houellebecq, o a Moshfegh o a Morante o a John Fante -para algunos críticos ha sonado a Marías, o a Foster Wallace, o a Cervantes-, si no fuera porque Barquinero ya es ella misma.

Otras Noticias

Sergio López Ruelas es ratificado al frente del Sistema Universitario…

Sergio López Ruelas es ratificado al frente del Sistema Universitario…

Redacción 1Abr 3, 20251 Min. de lectura

Este jueves 3 de abril de 2025 la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, ratificó en su cargo al Dr. Sergio…

La biblioteca que nadie podrá leer hasta 2114, conoce la…

La biblioteca que nadie podrá leer hasta 2114, conoce la…

Redacción 1Abr 1, 20252 Min. de lectura

Cada año, un escritor aporta un manuscrito inédito que permanecerá sellado por un siglo, mientras un bosque crece para convertirse en el papel que los…

Acuerdos Transformativos con Editoriales Científicas año 2025

Acuerdos Transformativos con Editoriales Científicas año 2025

Redacción 1Mar 25, 20258 Min. de lectura

En este año 2025, han expirado los acuerdos con ACS, Elsevier, Springer y Wiley. En estos momentos se continúa negociando para intentar llegar a nuevos…

Los EE.UU. amenazan con retirar la financiación a una biblioteca…

Los EE.UU. amenazan con retirar la financiación a una biblioteca…

Redacción 1Mar 25, 20253 Min. de lectura

El consistorio confía en que la petición de la embajada no tenga vigencia fuera de los EE.UU. Las políticas de Donald Trump podrían tocar de…

FILEY 2025: Escritores rinden homenaje a José Emilio Pacheco.En el…

FILEY 2025: Escritores rinden homenaje a José Emilio Pacheco.En el…

Redacción 1Mar 25, 20253 Min. de lectura

MÉRIDA, Yucatán.- En la segunda jornada de la FILEY 2025, los escritores Benito Taibo, David Toscana y Alberto Ruy Sánchez presentaron la colección Biblioteca José…