Viernes, 04 Abril, 2025

Utilización de recursos educativos abiertos (REA) para la revitalización de las lenguas indígenas

por

en

La UNESCO está promoviendo activamente la adopción y el desarrollo de REA en lenguas indígenas para fomentar la inclusión digital.

Alineado con los objetivos del Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL2022-2032) , existe un llamado a aprovechar los Recursos Educativos Abiertos, como se describe en la Recomendación de 2019 sobre REA . El objetivo es integrar la cultura, la historia y el conocimiento de los pueblos indígenas en los planes de estudios educativos.

El  Informe consolidado sobre la implementación por parte de los Estados miembros de la Recomendación de 2019 sobre los REA subraya el papel transformador de los REA en la revitalización lingüística. En particular, el 71 % de los Estados miembros participantes informaron de la incorporación de REA en las lenguas nacionales. El informe identifica varios ejemplos que ilustran el impacto de los REA.

La República Centroafricana está desarrollando activamente REA en Sanga, mostrando un compromiso con la diversidad lingüística. Malawi se destaca por distribuir REA en idiomas nacionales como chichewa, tumbuka, yao y sena, garantizando una amplia accesibilidad a los recursos educativos. 

Entre los esfuerzos notables de Ecuador se encuentra la creación de REA en lenguas indígenas como el kichwa y el shuar, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural y lingüístico. El informe también destaca iniciativas en Nueva Zelanda y Noruega, donde los repositorios de REA albergan contenido en los idiomas maorí y sami, respectivamente. 

Durante el reciente seminario web de la Coalición Dinámica de REA en el primer aniversario del lanzamiento del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas el 13 de diciembre de 2023, las discusiones se hicieron eco de los esfuerzos de diversidad global y las iniciativas locales. Se hizo hincapié en la colaboración y la participación comunitaria. 

  • La red Magua RED de Colombia fue destacada por la Sra. Sandra Argel Raciny, Coordinadora del Ministerio de Cultura de Colombia. Esta innovadora plataforma ofrece acceso gratuito a cuentos, juegos, rompecabezas y contenidos culturales en lenguas indígenas para niños de la región amazónica. 
  • La Sra. Sara Fuentes Maldonado, becaria indígena de la OMPI, compartió sus ideas sobre la labor normativa de la OMPI para proteger los conocimientos tradicionales, ofrecer programas de creación de capacidad y colaborar con las comunidades indígenas para equilibrar la protección y la innovación. 
  • El Estadio Nacional de Aprendizaje Digital de Noruega, presentado por la Sra. Margreta Tveisme, Oficial de Educación del Estadio Nacional de Aprendizaje Digital (NDLA), sirve como un repositorio modelo para REA en lenguas sami. A pesar de los desafíos, el modelo NDLA ilustra el potencial de los REA para la revitalización cultural.
  • La Dra. Chinwe Veronica Anunobi, bibliotecaria nacional y directora ejecutiva de la Biblioteca Nacional de Nigeria, arrojó luz sobre los desafíos que enfrenta la revitalización de las lenguas indígenas. La Biblioteca Nacional está abordando cuestiones como la falta de autografía y un plan de acción nacional para crear conciencia, involucrar a las comunidades y crear una base de datos de lenguas indígenas.
  • La Sra. Rebecca Jamieson, presidenta y directora ejecutiva del Politécnico de las Seis Naciones, analizó los desafíos y logros de la educación indígena en Canadá y enfatizó la necesidad de una estrategia nacional y un plan de desarrollo de REA basado en familias lingüísticas para una revitalización efectiva de la lengua.

A medida que la UNESCO continúa defendiendo este tipo de iniciativas, junto con las mencionadas en el Informe consolidado sobre la implementación de la Recomendación de 2019 sobre REA por parte de los Estados miembros, son cruciales esfuerzos adicionales para crear un panorama educativo más inclusivo y empoderador para las comunidades indígenas en todo el mundo.

Otras Noticias

Sergio López Ruelas es ratificado al frente del Sistema Universitario…

Sergio López Ruelas es ratificado al frente del Sistema Universitario…

Redacción 1Abr 3, 20251 Min. de lectura

Este jueves 3 de abril de 2025 la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, ratificó en su cargo al Dr. Sergio…

La biblioteca que nadie podrá leer hasta 2114, conoce la…

La biblioteca que nadie podrá leer hasta 2114, conoce la…

Redacción 1Abr 1, 20252 Min. de lectura

Cada año, un escritor aporta un manuscrito inédito que permanecerá sellado por un siglo, mientras un bosque crece para convertirse en el papel que los…

Acuerdos Transformativos con Editoriales Científicas año 2025

Acuerdos Transformativos con Editoriales Científicas año 2025

Redacción 1Mar 25, 20258 Min. de lectura

En este año 2025, han expirado los acuerdos con ACS, Elsevier, Springer y Wiley. En estos momentos se continúa negociando para intentar llegar a nuevos…

Los EE.UU. amenazan con retirar la financiación a una biblioteca…

Los EE.UU. amenazan con retirar la financiación a una biblioteca…

Redacción 1Mar 25, 20253 Min. de lectura

El consistorio confía en que la petición de la embajada no tenga vigencia fuera de los EE.UU. Las políticas de Donald Trump podrían tocar de…

FILEY 2025: Escritores rinden homenaje a José Emilio Pacheco.En el…

FILEY 2025: Escritores rinden homenaje a José Emilio Pacheco.En el…

Redacción 1Mar 25, 20253 Min. de lectura

MÉRIDA, Yucatán.- En la segunda jornada de la FILEY 2025, los escritores Benito Taibo, David Toscana y Alberto Ruy Sánchez presentaron la colección Biblioteca José…